EL SEPE Y LA AGENDA 2030
Claves de su compromiso con un empleo más justo y sostenible
La Agenda 2030 busca construir un futuro
más equitativo, inclusivo y respetuoso con el planeta.
España
forma parte de este compromiso, y dentro de nuestra administración pública, el SEPE tiene un papel fundamental.
A
través de sus servicios y programas, el SEPE impulsa la empleabilidad, la
formación y el acceso equitativo al mercado laboral.
ODS prioritarios en el SEPE son:
·
ODS 1: Fin de la pobreza
A
través de subsidios, prestaciones y programas de inserción laboral, el SEPE ofrece una red de protección clave
para las personas desempleadas o en situación vulnerable.
·
ODS 4: Educación de calidad
Promueve
la formación profesional para el empleo, adaptada a los nuevos retos
tecnológicos, ecológicos y sociales.
·
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento
económico
Actúa
como intermediario laboral y diseña políticas activas que dinamizan el mercado
de trabajo en España.
Proyectos Tractores del SEPE:
·
Programa TándEM
Este
innovador proyecto de formación en alternancia con el empleo está dirigido a
jóvenes menores de 30 años inscritos en el Sistema Nacional de Garantía
Juvenil.
Combina
contratos laborales con formación profesional relacionada con la economía verde
y digital. ODS relacionados: 4 y 8.
Combate
el desempleo juvenil y mejora las competencias técnicas con oportunidades
reales de trabajo.
·
Renovación del Sistema de Información
del SEPE (SISPE)
Una
profunda transformación tecnológica del SEPE
que permite gestionar datos en tiempo real, personalizar itinerarios laborales
y mejorar la conexión entre usuarios, empresas y administraciones. ODS relacionados: 1 y 8.
Mejora
la eficiencia de los servicios públicos de empleo y facilita el acceso a
oportunidades laborales en todo el país.
Conclusión
En su
compromiso con la Agenda 2030, el SEPE va mucho más allá de la gestión de
prestaciones.
Está
construyendo un ecosistema de empleo más adaptado, resiliente y justo, donde la
formación, la tecnología y la inclusión se combinan para transformar el mercado
laboral español.
Porque
alcanzar un empleo digno y sostenible no es solo una meta: es el camino hacia
una sociedad más próspera para todos.
Comentarios
Publicar un comentario